Tanto si estás por crear un sitio web como si ya lo creaste, seguro has leído sobre el servicio de hosting y la importancia que tiene para el funcionamiento de un sitio web. Si has investigado más, sabrás que no hay un servicio de hosting único. Existen distintos tipos de servicios y planes. Hoy, vamos a hablarte sobre dos tipos de hosting: compartido y VPS.
El hosting es un servicio de almacenamiento web que contratas para alojar tu website. Básicamente, se “alquila” un servidor, que puede ser físico o virtual, donde se almacena el sitio y toda la información que trae aparejada.
Para que entiendas bien, debes pensar en el hosting como si fuese un pendrive. Existen de distintas formas y con diferentes capacidades de almacenamiento. Para poder guardar un archivo en él, debes asegurarte de que la capacidad del pendrive sea igual o superior al tamaño del archivo. Y, para acceder al archivo, el dispositivo debe estar conectado.
Algo similar sucede con el hosting. Este servicio, permite que la web esté disponible en el mundo online. Esto sucede porque la aloja y la conecta a internet. Es esta su principal importancia. Si el servicio de hosting elegido no es el adecuado, el sitio puede no estar disponible para los usuarios que deseen visitarlo.
A la vez, el hosting influye directamente en la velocidad de carga del sitio. Si el tráfico supera al esperado o, el sitio web, tiene un mayor tamaño a la capacidad permitida por el plan de hosting, tardará mucho más. La velocidad de carga es un factor muy influyente en el éxito de un sitio web.
Como mencionamos, existen diferentes tipos de hosting. Esto depende del tipo de servidor elegido. A continuación, te enseñaremos la diferencia entre el hosting compartido y el VPS, dado que suelen ser confundidos por los usuarios.
VPS son las siglas de Virtual Private Server. En español, servidor virtual privado. Cuando hablamos del servidor, nos referimos a una computadora con una gran capacidad de almacenamiento. Básicamente, es la herramienta principal del servicio de hosting. El servidor, es el dispositivo que se encarga de alojar tu sitio.
Los servidores están divididos de distintas formas, de esto derivan los tipos de hosting. En el caso del hosting VPS, se trata de un servidor físico que, de forma virtual, es seccionado en partes individuales formando servidores independientes.
Este tipo de hosting es uno de los más elegidos por los usuarios cuyo tráfico web es de un caudal estándar. Esto se debe a que tiene una de las mejores relaciones precio-calidad. Es decir que puedes encontrar un plan de hosting VPS a un excelente costo.
Para que quede aún más claro, vamos a enumerar algunas de las características principales del hosting VPS.
La palabra “compartido” define, en gran medida, las características de este hosting. En este caso, se trata de un servidor que se comparte con diversos usuarios. Al no estar dividido en servidores individuales, como el VPS, los otros usuarios influyen en el funcionamiento de tu web.
Veámoslo con un ejemplo para que quede más claro. Imagina que te vas de vacaciones y alquilas una cabaña en un complejo. Por más que tú tienes tu cabaña, tendrás que compartir espacios comunes, como la piscina, el espacio verde, el estacionamiento, etc.. Algo así sucede con el hosting compartido. Por más de que tienes un espacio de servidor propio, debes compartir los recursos del dispositivo físico con las demás personas que contrataron el mismo servicio.
En resumen, la diferencia radica en que, en el hosting VPS, el servidor es dividido en partes de forma virtual por lo que, al final, tú obtienes un hosting privado. En cambio, en el compartido, el servidor no está dividido por lo que terminas compartiendo recursos con el resto de los usuarios.
En cuanto a características y beneficios, el hosting VPS es una de las mejores opciones del mercado. Sin embargo, si estás empezando y posees poca inversión, quizás te convenga comenzar con un hosting compartido. Es mucho más económico.
¿Y? ¿Cuál prefieres tú?