Es la pregunta que hacen muchos clientes cuando tienen que alojar su web en alguna parte: ¿qué empresa me recomiendas para contratar el hosting? Luego vienen otras preguntas: ¿cuánto me costará? O ¿qué requerimientos debe tener el hosting?
Y la respuesta es clara: depende del tipo de web que quieras montar, no es lo mismo una web sencilla de empresa con unos cuantos apartados fijos que una tienda online con 500 productos.; normalmente, una web de empresa puede tener un magnífico hosting por unos 60 o 70 € al año, mientras que un proyecto más complejo y abultado necesita un hosting de unos 200 € al año.
Vayamos por partes: primero los requisitos que ofrece cada alojamiento, que deben estar en función de nuestras necesidades:
Hay más factores técnicos, pero digamos que estos son los más importantes, y otra cosa: echemos un vistazo al buscador de Google y a las redes sociales, a ver qué dicen de esa determinada empresa en la que nos hemos fijado. Hoy día, el consumidor tiene un arma muy valiosa para elegir un producto: las reseñas en artículos escritos por expertos y las valoraciones de los clientes en las redes sociales. Por ejemplo: si buscamos en Google 1&1 encontraremos muchos artículos que lo señalan como uno de los peores hostings (además, cerraron sus oficinas en España y se fueron a Alemania). Otro caso es el Facebook de Hostalia: en su perfil, con unos 600 seguidores, la valoración es de 1,4 y en la pestaña de Opiniones hay comentarios demoledores de clientes que han sufrido una pesadilla con uno de los peores servidores que podemos encontrar.
En el caso contrario están dos empresas que son alabadas en cientos de artículos y tienen magníficas valoraciones en sus redes sociales: Webempresa y Siteground. En Miratuweb hemos trabajado con estas dos (y lo seguimos haciendo); también hemos tenido que sacar a algún cliente de Hostalia porque su web sencillamente no funcionaba.
En Google podemos encontrar numerosos análisis y comparativas de Webempresa y Siteground, y parece que la batalla la gana Siteground en relación calidad-precio (su servidor es más rápido, ofrece hasta 10 gigas de capacidad en su opción más barata, y el precio es mucho menor que en Webempresa).
En resumen: Siteground es posiblemente la mejor opción, sobre todo si vas a trabajar con WordPress (son especialistas en ello, al igual que Webempresa), y su opción más económica, “StartUp”, cumple de sobra con todos los requisitos que necesita una página web.
1 Comment
Hola Jaime, muy buen artículo
Siempre le digo a mis alumnos que el hosting es lo más importante al momento de crear un website. Sobre todo si piensas montar una tienda en linea.
En lo personal, siempre uso un truco que me ha funcionado y es poner a prueba el servicio técnico. Me gusta ver qué respuestas dan, y que tan pronta es su respuesta.
WordPress es un sistema para crear sitios web de código abierto, está escrito en PHP y utiliza una base de datos MySQL. WordPress es la plataforma para gestionar contenidos de blogs y sitios web más sencilla y poderosa que existe en la actualidad.
Profundizo un poco mpas de este tema aquí: https://managemytraffic.com/es/blog/curso-de-wordpress/